Pero vamos poco a poco. Primero una explicación de
qué es una red social en Internet. Son un sitios web de interacción social formados por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería que permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno. Las tres actividades básicas de las redes sociales son:
- Contacto directo con nuestras amistades.
- Cooperación, para hacer cosas juntos. Un ejemplo común, la organización de eventos.
- Formar una Comunidad.
Las redes sociales más conocidas son: My space, Tuenti, Facebook, Orkut.
My space:Fue creado por Tom Anderson. Es el séptimo sitio más visitado en toda la red. Es un sitio web de interacción social formado por perfiles personales de usuarios que incluye redes de amigos, grupos, blogs, fotos, vídeos y música, además de una red interna de mensajería que permite comunicarse a unos usuarios con otros y un buscador interno.
Entre sus posibilidades, MySpace ofrece perfiles especiales para músicos y sus usuarios usan el servicio con diversos y diferentes fines, entre ellos el comunicarse con amigos y/o familiares, el conocer gente, por motivos de trabajo, como ha servido para que grupos musicales se den a conocer, así todos tienen un perfil en la página, siendo a veces más visitada que la verdadera página oficial. La diferencia con las otras tres, es que está más encaminada al ámbito artístico. La gente puede colgar sus creaciones musicales, vídeos... Un ejemplo es el de Russian Red, una cantante española que se dio a conocer a través de My Space.

Como novedad, Myspace se asocia con Intel y Yahho, para que podamos acceder a la red a través del televisor. Además los usuarios pueden acceder a su contenido a través del móvil.
Uno de los handicaps que el contrato de registro estipula que los usuarios ceden todos los derechos de autor de fotos, texto, vídeos, etc.
Tuenti: Es una red social española, creada por Zyrin Dentzel. Sólo se puede acceder bajo invitación de otro usuario, lo que de alguna manera intenta garantizar "cierta intimidad". De alguna manera supone un handicap y es algo que le diferencia Facebook. Entre sus funciones, el usuario puede crear su propio perfil, subir fotos y vídeos y contactar con amigos; crear eventos y etiquetar amigos...
Permite enviar mensajes privados. Se caracteriza también por su potente buscador. Tiene una serie de filtros, a mi parecer más que facebook, para seleccionar al tipo de personas con las que quieres contactar. Inaugurado en enero de 2006. Este es un artículo publicado por El País y que habla sobre el fenómeno de Tuenti. Este otro enlace, ofrece una entrevista al director de Tuenti, que explica cómo comienza la página.

Orkut: Es una comunidad virtual promovida por Google desde 2004. Es posible crear y mantener comunidades, que agrupan personas de acuerdo a sus gustos e intereses, en diferentes categorías. Además también puedes etiquetar fotos, hacer comentarios...

Hasta hace algún tiempo solo podían acceder mediante una invitación, pero actualmente está abierta a cualquier persona, sólo necesitas tener una cuenta en algún servicio de Google. Esto puede suponer una ventaja o un handicap, depende de como se mire. Tú decides quién entra en tu perfil, pero, por otro lado esto contribuye a que esta red no pueda tener un crecimiento más grande y valla poco a poco.
El fundador es Orkut Büyükkökte. Trabajó para Affinity Engines creó un sistema similar denominado "InCircle" y cuyo objetivo eran las comunidades de alumnos universitarios.
Facebook: Mi red social favorita. Su fundador es Mark Zuckerberg. En un principio fue una red creada para Universitarios de Harvard. Aquí no hace falta invitación, está abierto a cualquier persona que tenga cuenta de correo electrónico. Puedes participar en varias redes sociales, según su situación académica, trabajo o región geográfica.
Como novedad te puedes hacer fans (cantantes, series...) Además se pueden enviar regalos en forma de imagen, de un usuario a otro. Te permite tener un chat con las personas que estén conectadas, algo que no tienen las otras redes. Al igual que los anteriores mandar mensajes privados, publicar fotos, vídeos... Tiene un buscador que localiza a gente de cualquier parte del mundo.
La última novedad, es el lanzamiento de la red social de Telefónica. Los usuarios pueden acceder a través de su móvil.
Problemática mayor de todos las redes, es la FALTA DE PRIVACIDAD, un artículo del país nos pone un ejemplo de ello. Además, tú a través de un contacto tuyo, puedes ver a todos sus amigos. Sin ni siquiera conocer a esa 3ª persona, puedes ver sus fotos lo que está publicado en su muro... Además Facebook comenzó a publicar en los buscadores online, las fichas personales de sus miembros. Por lo que tú entras en google, pones el nombre y te aparece la ficha de la persona. Hay buscadores como spock.com, que tiene datos de cientos de personas. La gente cuelga información personal, sin saber que personas lo van a ver y para que lo van a utilizar. Por otro lado, la publicidad se puede beneficiar de estas informaciones personales. A través de ello, el vendedor sabe los gustos del usuario y puede enviar publicidad relacionada con esos gustos.
Éste es un caso del hijo del gobernador mejicano que fue descubierto in-fraganti a través de unas fotos del Facebook. En este enlace, es un artículo publicado por Enrique Dans sobre redes sociales y privacidad. Tú eres dueño de tu perfil y debes saber que publicas y que no.
Por otro lado, dentro del mundo de las redes sociales, están aquellas dedicadas específicamente al periodismo. Su funcionamiento es parecido al de las anteriores, etiquetas fotos, haces grupos de amigos, intercambias información, te das a conocer a través de tu perfil, puedes encontrar ofertas de trabajo, colgar noticias interesante y que son específicas de tu profesión... Las redes profesionales dedicadas a un sector específico, son escasas aunque es posible que sufran un enorme desarrollo en los próximos años.
- LinkedIn. Es una red orientada a los negocios. Fundada en 2002. Estableces relaciones profesionales con más de 25 profesionales de todo el mundo. A pesar de que no específica de periodistas, éstos sí la pueden utilizar. Sólo puedes entrar en esta red, a través de invitación. Cuenta con las mejores aplicaciones según publica tecnochari.
- Xing: Actualmente se ha asociado con Neurona. Es una red social para profesionales que cuenta con más de 5 millones de usuarios en todo el mundo. No necesitas invitación para darte de alta y además tienen una política regida por la privacidad y la pohibición de spam. La participación básica es gratuita, pero existe una cuota para lo usuarios denominados Premium de 5'95 € al mes.
- Viadeo: Diseñado como solución por parte de algunos empresarios para responder sobre cuestiones relacionadas con actividades comerciales. Cuenta con más de seis millones de usuarios.
Dentro de las redes sociales dedicadas propiamente para periodistas son:
- Periodismo Latino: Es una red específica para trabajadores de prensa, ya sea periodistas, redactores, editores, fotógrafos, correctores, es decir, todas aquellas personas que trabajen en prensa y quieran formar parte de una red de personas que se dedican al tema en toda Latinoamérica. Periodismo Latino es comunicación inmediata y multidireccional que acrecienta el valor de tu red de contactos. Puedes colgar artículos, fotos, vídeos, encontrar ofertas de trabajo. Es una de las redes profesionales con una oferta muy completa específica para esta profesión.
- Internet no muerde: Su creador es Darío Gallo. Creo una red social para periodistas en tiempo de inmigración. La idea es tener un espacio para "dialogar e intercambiar información sobre el periodismo online", según explico el creador. Darío lanzó esta nueva red social debido a que este tipo de iniciativas (la última ha sido ReportingOn) surgen en inglés, pero tienen muchos usuarios de habla hispana. El periodista considera que estamos viviendo un "momento delicioso en nuestra profesión" y que "la angustia de enfrentar lo nuevo siempre brinda la posibilidad de superarnos".

Estas son dos de las redes más importantes, dedicadas para periodistas. Como dije unos párrafos antes, todavía son escasas aunque pienso que poco a poco serán implantando con mayor fuerza en todo el mundo. Es una iniciativa muy importante, ya que aquí te puedes hacer escuchar, plantear dudas, conocer a gente de tu mismo gremio e incluso y más importante, encontrar ofertas de trabajo. En cuanto a la falta de intimidad, eres tu mismo quién decides a quién invitas a tu red y que información publicas a sabiendas que lo conozca todo el mundo. Así que enrédate en las nuevas redes sociales y disfruta de todas sus posibilidades.